
ANTECEDENTES
Un helicóptero militar es un helicóptero usado por fuerzas militares. Se puede emplear para diferentes roles o misiones, aunque la misión de transporte táctico es la más común. Algunas fuerzas armadas también poseen helicópteros de ataque y helicópteros especializados para misiones específicas, entre las que se incluye reconocimiento, búsqueda y rescate de combate (CSAR), evacuación médica (MEDEVAC), puesto de mando aerotransportado, guerra antisubmarina (ASW) y lucha contra minas. Los helicópteros especializados son operados solamente por las fuerzas armadas más consolidadas y mejor preparadas. Los helicópteros militares juegan un papel muy importante en las operaciones en tierra, mar y aire en las fuerzas armadas modernas. Generalmente los fabricantes desarrollan fuselajes en diferentes clases de peso/medidas que se pueden adaptar a diferentes roles por medio de la instalación del equipamiento específico de la misión. Para minimizar los costes de desarrollo los fuselajes básicos puedes ser alargados y acortados, ser actualizados con nuevos motores y electrónica, y tener completamente la mecánica y los sistemas de vuelo adaptada a nuevos fuselajes para crear una nueva aeronave.
Por ejemplo, el UH-1 a dado lugar a un amplio número de modelos derivados por medio de alargamientos y re-motorizaciones, incluido el AH-1.
En los helicópteros modernos se han introducido sistemas modulares que permiten que la misma estructura de la aeronave pueda ser configurada para distintos roles, por ejemplo el AgustaWestland EH101 en servicio con la Royal Navy puede ser rápidamente configurado para misiones ASW o de transporte en unas horas. Para limitar costes y al mismo tiempo mantener la flexibilidad, es posible equipar una aeronave sin un sistema. Por ejemplo las variantes AH-64D Apache del Ejército de los Estados Unidos están todas preparadas para poder montar el sistema de radar Longbow pero no adquirieron suficientes conjuntos para equipar la flota entera, al ser un sistema removible se pueden intercambiar entre los helicópteros, y se montan sólo en los que lo necesiten.
En los helicópteros modernos se han introducido sistemas modulares que permiten que la misma estructura de la aeronave pueda ser configurada para distintos roles, por ejemplo el AgustaWestland EH101 en servicio con la Royal Navy puede ser rápidamente configurado para misiones ASW o de transporte en unas horas. Para limitar costes y al mismo tiempo mantener la flexibilidad, es posible equipar una aeronave sin un sistema. Por ejemplo las variantes AH-64D Apache del Ejército de los Estados Unidos están todas preparadas para poder montar el sistema de radar Longbow pero no adquirieron suficientes conjuntos para equipar la flota entera, al ser un sistema removible se pueden intercambiar entre los helicópteros, y se montan sólo en los que lo necesiten.

Helicópteros de ataque
Artículo principal: Helicóptero de ataque
Los helicópteros de ataque son helicópteros armados usados en los roles de antitanque y de apoyo aéreo cercano. El primer helicóptero de ataque moderno fue el Bell AH-1 Cobra de la época de la Guerra de Vietnam, que introdujo el ahora formato clásico de piloto y artillero sentados en tándem en un fuselaje estrecho, con armas montadas en el morro y armamento externo como cohetes y misiles cargado en estructuras alares. Para permitir encontrar y distinguir sus objetivos los helicópteros de ataque modernos están equipados con sensores muy sofisticados, como el sistema de radar de frecuencia extremadamente alta Longbow usado en el AH-64D Apache Longbow.
Helicópteros de ataque
Artículo principal: Helicóptero de ataque
Los helicópteros de ataque son helicópteros armados usados en los roles de antitanque y de apoyo aéreo cercano. El primer helicóptero de ataque moderno fue el Bell AH-1 Cobra de la época de la Guerra de Vietnam, que introdujo el ahora formato clásico de piloto y artillero sentados en tándem en un fuselaje estrecho, con armas montadas en el morro y armamento externo como cohetes y misiles cargado en estructuras alares. Para permitir encontrar y distinguir sus objetivos los helicópteros de ataque modernos están equipados con sensores muy sofisticados, como el sistema de radar de frecuencia extremadamente alta Longbow usado en el AH-64D Apache Longbow.
Helicópteros de ataque
Helicóptero de ataque con capacidad para tropas Mi-24P "Hind-F".
Westland WAH-64 Apache del Ejército Británico.
Eurocopter Tiger UHT del Ejército Alemán.
AH-1 SuperCobra de los Marines estadounidenses durante la Guerra de Iraq.
Helicópteros de transporte

Un Mi-17 de Kazajistán, algunos modelos de la familia Mil Mi-8 pueden transportar tropas embarcadas y una carga sustancial de armamento simultáneamente.
Un Sikorsky CH-53 de la Fuerza Aérea Israelí cargando un jeep.
Los helicópteros de transporte militar son usados en lugares donde el uso de aviones convencionales es imposible. Por ejemplo el helicóptero de transporte militar es el recurso de transporte primario del Cuerpo de Marines de los Estados Unidos. Las posibilidades de aterrizar del helicóptero son casi ilimitadas, y donde es imposible aterrizar, por ejemplo una jungla densamente arbolada, la habilidad del helicóptero para quedarse suspendido en el aire permite desplegar tropas mediante rápel y descenso rápido por cuerda.
Los helicópteros de transporte son operados en asalto de la clase media y pesada. Los helicópteros para asalto aéreo suelen ser más pequeños que los de transporte, y diseñados para desplazar una sección de infantería (de 6 a 8 soldados) y su equipo. Los helicópteros para el rol de asalto generalmente está armados para autoprotección tanto en su trayecto como para la supresión en la zona de aterrizaje. Este armamento puede estar en forma de artilleros de puerta, o la modificación del helicóptero con estructuras alares y pilones para llevar misiles y pods de cohetes. Por ejemplo el Sikorsky S-70 equipado con el ESSM (External Stores Support System) y la veriante Hip E del Mil Mi-8 pueden llevar tanto armamento externo como algunos helicópteros de ataque. El helicóptero de asalto puede considerarse como un sucesor moderno del planeador militar.
Not all militaries are able to operate a full range of transport helicopters so the medium transport type as the most useful compromise is probably the most common specialist transport type. Los helicópteros de transporte medio generalmente tienen capacidad de trasladar una sección de infantería (de 6 a 20 soldados) y son capaces de cargar artillería remolcada o vehículos ligeros de forma interna o mediante eslinga. A diferencia de los helicópteros de asalto estos no suelen ser enviados para aterrizar directamente en una zona de aterrizaje en disputa, pero son usados para reforzar y reabastecer zonas de aterrizaje tomadas por la oleada de asalto inicial. Como ejemplos se incluyen las versiones desarmadas del Mil Mi-8, el Eurocopter Super Puma y el CH-46 Sea Knight.
Los helicópteros para cargas pesadas son los más grandes y potentes del tipo de transporte. Actualmente limitados en servicio a los modelos CH-53 Sea Stallion y el derivado CH-53E Super Stallion, CH-47 Chinook, Mil Mi-26 y Aérospatiale Super Frelon; estos aparatos son capaces de transportar tropas de hasta 80 soldados y de mover vehículos blindados de combate pequeños (usualmente cargados mediante eslinga pero también internamente). Estos helicópteros operan en el rol de transporte táctico en gran medida de la misma manera que lo hacen los aviones de transporte turbohélice pequeños. La menor velocidad, el menor alcance y el mayor consumo de combustible de los helicópteros está más que compensado por su habilidad de operar en cualquier parte.
Helicópteros navales

Un helicóptero antisubmarino y de transporte medio AgustaWestland EH101 Merlin de la Royal Navy.
Un helicóptero naval Sikorsky SH-60B Seahawk de la Armada de los Estados Unidos.
Helicópteros embarcados Kamov Ka-27 de la Armada Rusa.
Los primeros usos prácticos de los helicópteros navales comenzaron cuando los Sikorsky R-4 y Sikorsky H-5 estuvieron disponibles para las armadas estadounidense y británica y fueron desplegados en los buques de guerra, al principio complementando y posteriormente reemplazando aeronaves de observación lanzadas mediante catapulta. Otra aplicación de estos primeros helicópteros dentro de las capacidades fue como aeronaves de salvamento operando desde portaaviones con la misión de recuperar pilotos caídos al mar.
Cuando la tecnología de los helicópteros maduró con el incremento de la carga útil y de la resistencia se le añadió la guerra antisubmarina a su repertorio de misiones. Inicialmente los helicópteros se emplearon como sistemas de lanzamiento de armas, atacando desde el aire con sus torpedos y cargas de profundidad basándose en la información proporcionada por su buque nodriza y otros buques de guerra. En los años 1960 los motores turbo eje y la miniaturización permitieron nuevas vías de desarrollo, helicóptero más pequeños como el Westland Wasp tan capaz como los primeros helicópteros con motores de pistón pero lo suficientemente pequeños para operar desde fragatas; y helicópteros como el SH-3 Sea King equipados con sonar completamente sumergible, radar y equipo detector de anomalías magnéticas que les permiten actuar de forma autónoma al buque nodriza.
Cuando la tecnología de los helicópteros maduró con el incremento de la carga útil y de la resistencia se le añadió la guerra antisubmarina a su repertorio de misiones. Inicialmente los helicópteros se emplearon como sistemas de lanzamiento de armas, atacando desde el aire con sus torpedos y cargas de profundidad basándose en la información proporcionada por su buque nodriza y otros buques de guerra. En los años 1960 los motores turbo eje y la miniaturización permitieron nuevas vías de desarrollo, helicóptero más pequeños como el Westland Wasp tan capaz como los primeros helicópteros con motores de pistón pero lo suficientemente pequeños para operar desde fragatas; y helicópteros como el SH-3 Sea King equipados con sonar completamente sumergible, radar y equipo detector de anomalías magnéticas que les permiten actuar de forma autónoma al buque nodriza.
OBJETIVO
El objetivo principal de este trabajo es hacer tener un acercamiento a las personas que realizan esta profesión y poder entender lo que hacen y saber si las cosas existentes para ellos son suficientes o tienen muchos errores que corregir.

VESTUARIO DE LOS PILOTOS
Los pilotos de helicopteros tienen una responsabilidad muy grande al volar estas maquinas tan grandes y complicadas, ellos tienen q cargar muchas cosas a la mano, ya que manejan informacion al volar, como tablas de temperatura, altitud, informacion de la base de control, etc.
CASCO

OVEROL O CAMUFLADO: ellos pueden volar con el camuflado pero la mayoria de la veces usan el overol ya tiene mas bolsillos que les favorecen a la hora de cargar los notas y elementos.
GUANTES: Aca tambien podemos observar que utilizan unos guantes especiales para volar.

ETNOGRAFIA DE ESPACIOS
Las personas que voy a tomar en cuenta para mi estudio son tenientes del EJERCITO NACIONAL DE COLOMBIA, ellos son personas de 23 a 30 años masomenos.
Son personas comun y corrientes que trabajan para la seguridad del pais y observaremos que mas alla de un overol y una vida en la MILICIA tienen una vida, una familia, algunos unos hijos, sueños y hobbies diferentes a volar.
INFORMANTE

NOMBRE: Juan Diego Arias Giral
EDAD:24
RANGO: Teniente
PROFESION: Ing Civil y Piloto.
GUSTOS APARTE DE VOLAR: salir a rumbiar, viajar, hacer deporte, los videojuegos es uno de mis mayores gustos.
coleccionar helocopteros (jugetes).
ESTADO CIVIL: Soltero
DEPORTES QUE PRACTICA: natacion, baloncesto, atletismo.
PROGRAMAS FAVORITOS: los simpsons, dragon ball z, caballeros del zodiaco.
PREGUNTAS:
¿ te gustaria tener una relacion estable?
en esta profesion es muy dificil encontrar a alguien que te aguante el estar en constante mivimiento, ademas esto hace que uno no quiera estar con una sola persona, sino que el estar de lado a lado nos hace volvernos menos fieles, de pronto mas adelante si me gustaria, aunque encontrar a alguien es un poco dificil, pero estas son las consecuencias de volar.
¿que te gustaria cambiar de tu profesion?
muchas cosas, aunque con el tiempo uno se acostumbra a llevar una vida "sola" por asi decirlo, extraño mucho el estar en mi casa con mi familia, el poder dedicar mas tiempo a mis cosas, el estar viajando y viviendo en hoteles y bases militares.
¿que es lo que mas te gusta de tu profesion?
volar es algo que me ha gustado desde pequeño , y el poder cumplir mi sueño me hace sentirme orgulloso de mis capacidades, me gusta poder ayudar a mi patria y haciendolo con lo que mejor se hacer.
HABITACION DE JUAN
RICARDO ANDRES GARZON

EDAD: 27 años
RANGO: Teniente
PROFESION: administrador y piloto
GUSTOS APARTE DE VOLAR: jugar futbol, rumbiar, estar con mi familia.
ESTADO CIVIL: soltero

¿piensas que el ser piloto te prive de tener una relacion estable?
mira la mayoria de mis compañeros llevan una vida muy loca por decirlo asi, porque nunca estan en un sitio fijo, y pues los hombres somos asi, ademas es muy dificil hoy en dia encontrar una mujer fiel y comprensiva, que entienda que estamos trabajando por un futuro. si creo que el estar en este medio complica mucho el estar con alguien.

CARLO GIUSSEPP
EDAD: 28 años
PROFESION: piloto
ESTADO CIVIL: soltero
RANGO: subteniente
UBICACION: Lima- Peru
¿aparte de volar que mas te apasiona?
el volar para mi es algo que no cambiaria en mi vida,
y creo que si pudiera volver a elegir mi profesion seria la misma, algo que me apasiona es servir a mi patria, y cada dia
luchar por ser el mejor en lo que hago, esto para mi es mi vida.
NESTOR AREVALO

EDAD: 28 años
PROFESION: administrador y piloto retirado
¿por que te retiraste del ejercito?
yo soy una persona muy dedicada a mis cosas, pero la verdad me retire por mi hijo, no quiero que el cresca sin supadre acompañandolo, por la parte economica no me preocupo ya que los pilotos de helocoptero civiles son muy bien pagos y no llevan una vida tan acelerada y alejada de su familia como lo es en el ejercito, me siento feliz de haber tomado mi desicion.

ANDRES MAURICIO ROMERO
EDAD: 27 años
PROFESION: piloto
ESTADO CIVIL: casado
CIUDAD DE ORIGEN: Ibague
RANGO: capitan
¿como afecta esta profesion tu matrimonio?
pues la verdad es algo deificil de llevar aparte que tengo un hijo, es dificil la verdad no lo niego, pero pues mi mujer es muy comprensiva y entiende que lo que hago es por ellos y por un mejor futuro para ellos, que son lo mas importante en m vida.
hago esto con todo el gusto , aunque mi familia siempre esta pensando que puede pasar algo malo ya que las misiones que hacemos son riesgosas y esto hace que ellos quieran que me retire pero pues esto para mi es vida.
ETNOGRAFIA DE ESPACIOS
Estos son algunos de las cosas que hacen los pilotos de helicopteros.
a diferencia de los aviones, los helicopteros tiene una facilidad de elevarse sin necesidad de que haya una pista, esto hace que los HELICOPTEROS sean utilizados en la selva para:
desplazar gente
entregar provisiones
recojer heridos
transportar carros, tanques, tropas etc.
HELICOPTEROS


OBJETOS ESCENCIALES PARA UN PILOTO DEL EJERCITO DOCUMENTOS MANUAL DE RUTAS: procedimientos standarisados para el pais en el que se encuentra, cordenadas, cartas de aerodromos controlados y no controlados del pais. MANUAL DEL OPERADOR: del aeronave que se maneje. LISTA DE CHEQUEO: listas standarizadas de procedimientos que se deben leer y ejecutar dentro de la nave. MAUAL DE TAREAS Y TRIPULACION: cartas R26 y K26. mapas escala: 1:100.000 mapa politico de colombia.
EQUIPO DE VUELO Casco : luz de labio , anteojos de vision nocturna. Overol Guantes de Nomex: tela que resiste altas temperaturas Botas en cuero: Tapa Oidos Placas de identificacion: Chaleco de supervivencia: radio de comunicacion (BHF) brujula agua procesada medicamentos purificadora arnes
PIERNERA: se hacen anotaciones cronometro calculadora. LINTERNA NAVAJA GUANTES DE PREVUELO: chequeo del helicoptero. cuando se van a misiones llevan ropa interior y camisetas en algodon.


MEDIDAS DE LOS OBJETOS:
CASCO: 28 CM ALTO 24 CM DE ANCHO
LIBROS: 21 CM ANCHO 27 CM LARGO
17 CM ANCHO 22 CM LARGO
10 CM ANCHO 15 CM LARGO
BOTAS EN CUERO: (par) 20 CM ANCHO 23 CM ALTO
Aca podemos observar el chaquelo de
supervivencia.
y observamos como trasladan a los pilotos en un helicoptero, ellos llevan sus respectivas maletas, en las cuales cargan sus respectivos objetos.
la idea del diseño es realizar una maleta en la que ellos puedan cargar todas sus pertenencias.
en el ejercito tienen diferentes maletas en las que ellos cargan sus elementos y son muy grandes y tienen el espacio mal distribuido.
mi diseño se basara en realizar una maleta con un material en el que se puedan guardar diferentes cosas y ellos puedan guardar lo que necesiten.
un ejemplo: el piloto se encuentra en un hotel y se dirigue a un vuelo, el puede dejar la ropa y llevar unicamente los documentos y el casco y lo otro se queda en la habitacion del hotel.
Aca vemos un ejemplo de una maleta que se puede utilizar, ellos utilizan varias maletas para llevar sus pertenencias. por esta razon la idea es ayudar a la comodidad el transporte de sus cosas:
el diseño que voy a hacer de la maleta se va a dividir por modulos: 5 MODULOS 1 CASCO 2 LIBROS 3 BOTAS, LINTERNAS, GUANTES, TAPA OIDOS, PLACAS, PIERNERA. 4 CAMISETAS, ROPA Y OVEROL. 5 CHALECO.
voy a mostrar un grafico en el que explico esto.


la idea de este diseño es que los materiales sean impermeables, acolchados y con velcro. para poder soltarse de su respectivo lugar.
diseño final
Tienes detalles de los investigados, aunque, te falta un poco de análisis que es la segunda fase de un trabajo investigativo. Por otro lado, es hora de ir pensando en un diseño que parta de lo que has observado. No obstante, has mostrado un progreso frente al trabajo entregado en el anterior corte.
ResponderEliminarPor último, ten cuidado cuando citas la descripción de wikipedia, es un trabajo hecho por otros y si lo citases, trata de no rellenar tanto con estas descripciones. Esto con respecto a los derechos de autor, aunque, resalto nuevamente tu progreso en este corte.
Calificación: 4,0
hola amigos pilotos estoy rematando estos cascos de piloto de helicoptero o avion , regalados en bogota. http://foros.aviacol.net/coleccionistas-f89/superrr-remate-de-cascos-de-piloto-ultimas-2-semanas-t3373.html
ResponderEliminar